Un plan de marketing digital comprende todos los recursos que deben cumplirse para que la empresa llegue a la meta o metas que se haya propuesto. Es importante que sea lo más conciso y práctico posible: no sirve de nada que el proyecto conste de varias páginas si la información no es demasiado relevante. De hecho, la mayoría de los planes no suelen tener más de 2 hojas de desarrollo.
El presupuesto es uno de los pilares del plan de Marketing Digital. No te vamos a engañar: hará falta dedicarle una cierta cantidad de dinero. Quien comenta que existen muchos recursos gratuitos, tiene razón, pero no es menos cierto que a día de hoy el éxito consiste en utilizar herramientas de pago que potencien y den rapidez al plan.
Y es que tendrás que interactuar con personas especializadas y debidamente formadas en la materia (no valdrá con cuñados o familiares), además de utilizar herramientas profesionales, y dedicar un presupuesto a publicidad de pago y otras acciones.
Cualquier error en el plan de marketing puede acabar con años y años de trabajo.
Estos son algunos de los requisitos clave que debemos tener presentes para implementar el plan:
Equipo y estructura para formar un plan de marketing
La empresa tiene que partir sabiendo lo que busca en base a unos objetivos que se hayan establecido previamente. Lo más interesante es que existan objetivos a corto y medio plazo que sean realistas (para no desesperarse); también se pueden establecer metas a largo plazo, con el afán de superarse día a día.
Este análisis inicial, en consonancia con el análisis DAFO (tiene por objetivo conocer la situación real en la que se encuentra la empresa, nos permite saber cuáles son las fortalezas y debilidades a nivel interno además identificar oportunidades y amenazas por parte del exterior) tienen que llevarse a cabo por profesionales.
Un buen plan de Marketing Digital: ejemplos de contenido y análisis
-En relación al sitio web habrá que preguntarse si está debidamente actualizado, saber la frecuencia de actualización, si hay algún calendario, etc.
-En cuanto al SEO se tendrá que conocer qué posición ocupa la página, en base a qué palabras clave, y qué se quiere conseguir.
-También se tendrán que estudiar los perfiles de redes sociales, la frecuencia de actualización de las mismas, o cualquier otro dato importante.
-Se analiza si se han llevado a cabo campañas de e-Mail marketing, el número de suscriptores y el % medio de apertura o media de clicks.
-Y, por supuesto, se lleva un control sobre la analítica web: Tráfico de visitas, las páginas que más se han visitado, el nº de conversiones, el tiempo de permanencia…
Es decir, que necesitaremos a expertos en posicionamiento, en redes sociales, redacción web y, en definitiva, en el mundo del marketing digital.
Un error muy habitual es intentar hacer las cosas por nosotros mismos sin tener los conocimientos adecuados, basándonos en la información que encontramos en la red. Google es muy selectivo cuidando la calidad de las webs; cualquier mínimo error podría llegar a ser devastador para la estrategia de marketing que estamos llevando a cabo.
Vale la pena pagar a un profesional o hacer buenos cursos de marketing digital, a encontrarnos con que nuestro proyecto haya dejado de funcionar de la noche a la mañana.

Juanma López de Arenosa, lleva 20 años trabajando en marketing digital y desarrolló su carrera profesional entre Alemania & Holanda, trabajando como Jefe de Producto Web para el sector editorial en Bertelsmann, para el comercio electrónico de Liberty Global y como Responsable de Marketing Digital gestionando 3Millones de € anuales en campañas de publicidad digital para 20th Century Fox y Wooga en PPC, Redes de Afiliación, DSPs, SEO y RTB.