El social media manager es un perfil con bastante demanda dentro del mundo del marketing digital. Sus competencias abordan las redes sociales, pero, en muchas ocasiones, las labores que desempeñan se confunden con las del community manager, que se encuentra por debajo en el organigrama. Por ello, vamos a detallar en profundidad que es el social media manager y que hace exactamente en su día a día.

El concepto de social media manager.

El social media manager es el profesional que está a cargo de representar a la empresa a través de los distintos canales sociales en los que tiene presencia. Responden a los comentarios, planifican las campañas de PPC, los manuales de crisis y determinan el calendario editorial adaptado a cada plataforma. Estos expertos brindan a las organizaciones la orientación necesaria para optimizar su presencia y reputación de marca. 

Con objetivos claros, como pueden ser derivar tráfico al sitio web u optimizar la notoriedad de marca, el social media manager hace crecer las comunidades, mejorando notablemente el engagement en Facebook, Instagram o Twitter. Hace una década este papel era inexistente; ahora, más empresas que nunca adoptan las redes sociales para la adquisición de clientes potenciales, y la gestión de las mismas se ha convertido en un pilar fundamental. 

¿Qué hace exactamente un social media manager?

Es un perfil multidisciplinar que conlleva muchas responsabilidades:

  • Selecciona los canales sociales ideales para la marca, en función de su público objetivo y el tipo de sector al que pertenece. 
  • Monitorea, modera y responde a los comentarios de las audiencias.
  • Concibe el tipo de contenido a publicar: su tono, finalidad y formatos según el canal social. 
  • Elabora las estrategias, recopilando y analizando los KPI´s para evaluar las campañas y reorientarlas.
  • Trabaja mano a mano con el equipo de diseñadores que se encargan de los elementos gráficos.
  • Establece un manual de crisis y los mecanismos de actuación ante una posible pérdida de reputación.
  • Estructura y define un calendario editorial equilibrado y adaptado a cada contexto.
  • Coordina y estructura las campañas de PPC o CPM. 

En definitiva, el administrador de redes sociales es vital porque: 

  • Es un actor clave para la comunicación social. Este rol determina con qué frecuencia se debe publicar en las redes sociales y de qué manera se responde a los usuarios, en base a comentarios positivos, negativos o neutrales.
  • Garantiza el desarrollo de la identidad de marca. Siendo informativo, didáctico y transparente, optimiza la reputación de la misma.
  • Coordina las estrategias de diseño visual. Ya sean imágenes de perfil o fotos de equipo, un administrador de redes sociales se asegura de establecer una coherencia en lo que respecta a la imagen.
  • Apoya en las estrategias de promoción. Coordina todo lo que tiene que ver con publicidad de pago, tráfico orgánico y marketing de influencers.
  • Un social media manager responde y se involucra con su audiencia en todos los canales. Esto aumenta las ventas y mejora las relaciones con los clientes a través del compromiso.
  • Establece una estrategia de conversión. Identifica puntos problemáticos y las preocupaciones de los seguidores. 

¿Qué habilidades tiene un social media manager?

Sobra decir que un social media manager debe disponer de un conocimiento global de los distintos canales sociales. Hoy en día, Instagram y Facebook serán las redes principales en la que desempeñará su trabajo, pero también existen otras de gran calado, como LinkedIn, Twitter o Pinterest. Tienen que comprender las características de todas estas plataformas, para reconocer que audiencias las pueblan y de que manera se pueden abordar según el sector. 

Es preferible que tenga una formación en ciencias de la información, como Periodismo o Publicidad, pero no es obligatorio disponer de estos Grados. Si lo es tener habilidades de comunicación y escritura de primer orden, así como capacidad de empatía y sentido del humor. De esta manera podrá interiorizar lo que quiere el cliente y elaborar un mensaje adecuado.  

También debe resistir el estrés, ya que en ocasiones se acumularán los comentarios y situaciones de crisis. Ha de ser una persona resolutiva y creativa, capaz de encontrar soluciones a la altura de las circunstancias. 

Si trabaja para una gran corporación estará al servicio del director de marketing; mientras que, si opera en una entidad pequeña o startup, deberá informar directamente al CEO. Por lo tanto, también ha de ser capaz de hablar en público, hacer presentaciones y ser responsable de sus propias decisiones, además de coordinar a los community managers.  

¿Cómo se llega a ser social media manager?

No hay un camino marcado para llegar a este nivel. La experiencia es el factor diferencial, pero para obtenerla hay que empezar desde cero. Como dijimos anteriormente, obtener un grado en marketing, relaciones públicas, periodismo, informática o similares, es positivo si se quieren abrir las primeras puertas. 

La formación continua es vital, y en internet existen jugosas certificaciones, muchas de ellas avaladas por las herramientas que más se emplean en el sector. La capacidad de análisis, organización y planificación dentro del marketing digital son los skills con mayor demanda. 

¿Por qué una empresa debe tener un social media manager?

Los administradores de redes sociales brindan a las empresas una gestión integral de su presencia en redes sociales, liberándolas de esta tarea.  A medida que los algoritmos continúan cambiando a un ritmo frenético, es difícil mantenerse al día de las novedades. En este contexto es más necesario que nunca contratar a un profesional. 

El social media manager concentra toda su energía en dominar el espacio social. Ofrece dedicación plena y una perspectiva creativa que las empresas necesitan para prosperar. 

En última instancia miden el rendimiento y hacen diagnósticos, lo que facilita un seguimiento efectivo. Proporcionan descripciones generales de los principales KPI de las redes sociales como:

    Crecimiento de audiencia.

    Compromiso de la audiencia.

    Alcance de marca.

    Comentarios y marketing boca a boca.

    Calidad y tasa de respuesta.

    Conductores / Tráfico.

    Medidas de conversión.

 

¿Quieres llegar a ser social media manager? No te pierdas los cursos online y presenciales que pueden serte de gran utilidad. Todo camino comienza con la formación: 100% práctica y basada en experiencias reales. 

¿Quieres más información?

This site is registered on wpml.org as a development site.